1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Chamaesyce ophthalmica “cargope” es una planta andina del Perú, utilizada como medicina tradicional por sus pobladores de Santiago de Chuco gracias a sus innumerables beneficios para la salud humana. Este estudio tiene como objetivo determinar el efecto laxante la raíz de Chamaesyce ophthalmic sobre Mus musculus var albinu. En la cual una vez distribuidos los animales en sus grupos y respectivas cajas debidamente forradas con papel filtro, los ratones son sometidos durante 5 días a un tratamiento con un extracto purificado de la raíz de Chamaesyce ophthalmica (en dosis diarias de 0.5gr/kg y 1gr/kg de peso para una primera selección), administrado en suspensión en agua gomosa al 19% por vía oral (sonda esofágica), la observación de las heces emitidas se hace 4,7, y 24 horas después del tratamiento en (16) ratas. Mostrando como resultados de esta investigación durante la adm...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Chamaesyce ophthalmica “cargope” es una planta andina del Perú, utilizada como medicina tradicional por sus pobladores de Santiago de Chuco gracias a sus innumerables beneficios para la salud humana. La presencia de ciertos compuestos antioxidantes como los polifenoles, le atribuye la capacidad de neutralizar la acción oxidante de los radicales libres. Es así que a los profesionales de la salud y más aún a los Químicos Farmacéuticos nos toca el deber de contribuir con nuestros conocimientos científicos y hacer extensivo las propiedades de nuestras especies que pueden abarcar el mercado interno y el externo. El objetivo de esta investigación fue determinar el contenido de polifenoles totales y la capacidad antioxidante de la raíz de Chamaesyce ophthalmica (cargope). Para la investigación se utilizó la ténica de Folin Ciucalteo para cunatificar polifenoles totales con cate...