Flipped classroom en el logro de la competencia matematica en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institucion Educativa "Jose Olaya".Satipo,2019

Descripción del Articulo

“Esta investigación tuvo como objetivo describir la influencia de Flipped classroom en el logro de la competencia matemática en los estudiantes del 3° grado de secundaria de la institución educativa José Olaya – Satipo, 2019. El tipo de investigación es cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionisio Isla, Juan Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flipped classroom
competencia matemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:“Esta investigación tuvo como objetivo describir la influencia de Flipped classroom en el logro de la competencia matemática en los estudiantes del 3° grado de secundaria de la institución educativa José Olaya – Satipo, 2019. El tipo de investigación es cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño cuasi-experimental, se utilizó la técnica de la encuesta, el instrumento fue el cuestionario y la muestra estuvo conformada por un grupo experimental de 40 estudiantes y un grupo control de 38 estudiantes. El análisis y procesamiento de datos se realizó con el software estadístico SPSS versión 24. Para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba estadística de distribución “t de Student” con un nivel de significancia del 5%. Al aplicar la prueba de entrada a los estudiantes del grupo experimental, se observó que el 2.5 % lograron puntajes de 4 y 12; como también el 20 % de los estudiantes lograron el puntaje de 5; el 17.5 % de los estudiantes lograron el puntaje de 6, el 15 % de los estudiantes lograron el puntaje de 7 y 10; el 12.5 % de los estudiantes lograron el puntaje de 8 y el 7.5 % de los estudiantes lograron los puntajes de 9 y 11 respectivamente. Después de realizar el programa experimental se aplicó la prueba de salida, en el cual se pudo observar que el promedio del grupo experimental fue mayor que el promedio de la prueba de salida del grupo control, existiendo una diferencia de 3.54 puntos entre promedios. Además, el 50 % de los estudiantes del grupo experimental lograron puntajes menores e igual a 15 y el otro 50% de los estudiantes alcanzaron puntajes mayores de 15. Por lo encontrado en los resultados, se afirma que el método del Flipped clasroom mejora el logro de la competencia matemática.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).