Instalación del sistema de abastecimiento de agua potable en los caseríos Ayar Auca, Ayar Cachi - zona valle de los incas del distrito de Tambogrande – Piura – Piura, octubre-2018
Descripción del Articulo
Los Objetivo de este trabajo de investigación es el diseño hidráulico del sistema de agua potable, como objetivos específicos tenemos el diagnóstico del sistema de agua potable como también realizar los cálculos hidráulicos para poder lograr el sistema de agua potable de las redes de conducción, imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estanque de almacenamiento Cámara rompe presión Golpe de ariete PTAP Impulsión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los Objetivo de este trabajo de investigación es el diseño hidráulico del sistema de agua potable, como objetivos específicos tenemos el diagnóstico del sistema de agua potable como también realizar los cálculos hidráulicos para poder lograr el sistema de agua potable de las redes de conducción, impulsión, aducción, redes de distribución.El presente trabajo de investigación es de tipo Descriptiva de nivel cuantitativo, con diseño no experimental, Se opto con el objetivo general es instalar el sistema de agua potable por gravedad para los caseríos de Ayar Auca Y Ayar Cachi en ámbito rural en el distrito de Tambo grande. El diseño de agua potable se justifica porque la población, no cuenta con el sistema de agua potable por lo que carece de inmediata intervención de las entidades locales y regionales para poder combatir con las enfermedades que se producen por ingerir el agua contaminada. Las presiones y velocidades están de acuerdo con el R.M 192-2018 vivienda, donde en la línea de conducción la velocidad máxima:2.23 m/s y en la red de distribución, velocidad mínima:0.50 m/s y velocidad máxima:0.95 m/s. Con la instalación se logrará mejorar la calidad de vida de la población y minimizar enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).