Talleres de comprensión lectora basados en el enfoque socio constructivista utilizando material impreso mejora el logro del aprendizaje de los niños de 4 años de la Institucion Educativa N° 89011 “Elias Aguirre Romero” Chimbote- 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis, tuvo como objetivo determinar el Taller de comprensión lectora basado en el enfoque constructivista utilizando material impreso mejora el logro del aprendizaje en los niños y niñas de 4 años de las I.E. No 89011 “Elías Aguirre”, Chimbote de la provincia de Santa año 2015. La metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Castañeda, Reyna Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller de comprensión lectora
Material impreso
Logro de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, tuvo como objetivo determinar el Taller de comprensión lectora basado en el enfoque constructivista utilizando material impreso mejora el logro del aprendizaje en los niños y niñas de 4 años de las I.E. No 89011 “Elías Aguirre”, Chimbote de la provincia de Santa año 2015. La metodología utilizada en esta investigación corresponde al tipo de investigación explicativa, se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, siendo el diseño cuantitativo; y por último el diseño que corresponde al Pre – experimental ya que nos va a permitir el acercamiento al problema de investigación a la realidad, con el pre test y el pos test. La población de estudio estuvo conformado por 15 estudiantes a quienes se aplicó un pres test, donde se obtuvo que el 20 % de los estudiantes se encuentran en el nivel “C”, luego se aplicó el pos test, donde se obtuvo que el 80% obtuvo el logro previsto “A” de cada estudiante. Para el procedimiento de análisis de datos se usó estadística no paramétrica en la prueba de Wilcoxon de los resultados obtenidos se utilizó el instrumento de evaluación a los estudiantes de 4 años, se concluye que existe diferencia entre la clasificación del pre test y pos test, siendo favorablemente el mayor resultado en el pos test. Dado que las variables de la hipótesis son de naturaleza ordinal y lo que pretende es estimar la influencia de la variable independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).