El origami como recurso didáctico en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 años del nivel inicial de la I.E.P. “Johann Jakob Balmer”, distrito de Mariano Melgar, Arequipa – año 2017.

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada se consideró como objetivo general: Determinar si el origami como recurso didáctico desarrolla la motricidad fina en niños de 5 años del nivel inicial de la I.E.P “Johann Jakob Balmer”, distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2017, se sustentó la investigación en un tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Ari, Patricia Milady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Origami
Psicomotricidad fina
Recurso didáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada se consideró como objetivo general: Determinar si el origami como recurso didáctico desarrolla la motricidad fina en niños de 5 años del nivel inicial de la I.E.P “Johann Jakob Balmer”, distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2017, se sustentó la investigación en un tipo de estudio fue explicativo, diseño pre experimental con un solo grupo de estudio, así mismo la muestra a 19 niños y niñas de cinco años, con respecto al estudio se consideró como técnica la observación y la lista de cotejo como instrumento quien se asistió la evaluación en dos tiempos; mediante el pre test y pos test al grupo o muestra de estudio. El instrumento de recolección de los datos para medir la psicomotricidad se construyó en relación a las tres dimensiones como: El desarrollo de las habilidades, comprensión de objetos espaciales y la coordinación viso-manual, se administró en forma individual y además fue validad por expertos en donde se obtuvo una confiabilidad de 0,875.Se empleó como método de análisis las tablas de frecuencias para desagregar frecuencias , gráficos, para observar las características de los datos o variables estadísticos, distribución de frecuencias y la prueba de hipótesis (T de Student). La conclusión central es que se pudo demostrar que la aplicación del Origami genera el desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).