Factores asociados a la automedicación en pobladores del Centro Poblado El Milagro, Distrito Huanchaco. Abril - Mayo 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la automedicación en pobladores del Centro Poblado El Milagro, Distrito Huanchaco. El estudio fue de nivel descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 381 pobladores a quienes s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores Sociodemográficos Cultural Económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la automedicación en pobladores del Centro Poblado El Milagro, Distrito Huanchaco. El estudio fue de nivel descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 381 pobladores a quienes se le aplicó un cuestionario validado, previo consentimiento informado. Obteniendo como resultados que el 63.78% de los pobladores se automedican, respecto a los factores sociodemográficos el 40.42% de los pobladores que se automedican son de sexo femenino y el 23.36% masculino y la edad más frecuente es de 31 a 40 años con 29.40%. Según factor cultural los pobladores utilizan medicamentos en u mayoría por influencia de sus familiares con el 34.38%. Los factores económicos en relación a la automedicación, según la dependencia económica el 61.42% indica que es independiente y referente al ingreso familiar mensual el 39.89 % es menos de 1025 soles. El motivo por el cual se automedican es por presentar dolor general con el 24.15%, siendo los medicamentos más utilizados con el 27.03% analgésicos/antiinflamatorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).