Exportación Completada — 

Ansiedad en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria sección “A” Y “B” de la institución educativa mariscal Andrés Avelino Cáceres – Tumbes, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de identificar ¿Cuál es el nivel de ansiedad en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria sección “A” y “B” de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres - Tumbes, 2018? La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunya Panta, Geraldine Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Escolares
Secciones
Año
Cuarto
Quinto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de identificar ¿Cuál es el nivel de ansiedad en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria sección “A” y “B” de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres - Tumbes, 2018? La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, con un nivel cuantitativo y un diseño no experimental transversal, tuvo como población muestral a 141 estudiantes de ambos géneros de cuarto y quinto año de secundaria, para la medición de la variable se les aplicó la Escala de Autoevaluación de Ansiedad (EAA) del Dr. Wiliams Zung y para el análisis y procesamiento de los datos se realizó a través del programa de Microsoft Excel 2013; finalmente los resultados obtenidos indicaron que el 75.88% (107) de los estudiantes presentan una ansiedad mínima a moderada; el 22.69% (32) se encuentran en el nivel ausente de ansiedad y el 1.41% (2) presentan una ansiedad marcada. Concluyendo que los estudiantes presentan un nivel de ansiedad mínima a moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).