Funcionamiento familiar en los comerciantes del mercado “12 de abril” - Ayacucho, provincia de Huamanga - 2018
Descripción del Articulo
En el presente estudio daré a conocer el funcionamiento que tiene la familia y aspectos relacionados con la definición y funciones de la familia así como la problemática que pueda existir en nuestra coyuntura, en el presente estudio se pretende conocer el funcionamiento o la dinámica de interacción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Funcionamiento familiar Cohesión Adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En el presente estudio daré a conocer el funcionamiento que tiene la familia y aspectos relacionados con la definición y funciones de la familia así como la problemática que pueda existir en nuestra coyuntura, en el presente estudio se pretende conocer el funcionamiento o la dinámica de interacción que se tiene en el seno del hogar en la población a estudiar, aspectos que determinó la elaboración del estudio cuyo Objetivo fue determinar el funcionamiento familiar de los comerciantes del mercado “12 de Abril” de la provincia de Huamanga, Ayacucho. El método de estudio fue cualitativo, el tipo de investigación aplicado fue observacional, prospectivo, transversal, el nivel fue descriptivo, el diseño epidemiológico. La población de estudio estuvo conformada por adultos con edades comprendidas entre 20 a 65 años de edad y la muestra estuvo constituidada por 37 adultos según criterios de inclusión. El muestreo fue probabilístico; el Instrumento utilizado para el estudio fue la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar de David Olson. Para evaluar la fiabilidad de la prueba, se calculó el alpha de Cronbach, obteniendo un valor satisfactorio (0,76). Los resultados más relevantes obtenidos según el instrumento que se utilizó para medir el funcionamiento familiar fue: 18,9% Balanceada, 43,2% Rango medio y 37,8 % estrema, concluyo resaltando que el funcionamiento familiar de la población estudiada no tiene una funcionalidad saludable, y que tiene tendencia a la disfuncionalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).