Caracterización de gestión de calidad bajo el enfoque de la planeación estratégica en las micro y pequeñas empresas del sector industrial - rubro elaboración de productos alimenticios (cereales) de la ciudad de Huaraz, 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad, las micro y pequeñas empresas tienen dificultades en la toma de decisiones, debido a que no son capaces de actuar y anticiparse a los desafíos y las oportunidades que el mercado ofrece, esto se debe principalmente a que no se gestiona la calidad y no se cuenta con un planeamiento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Depaz Perez, Mariecriss Baby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa
Planeación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, las micro y pequeñas empresas tienen dificultades en la toma de decisiones, debido a que no son capaces de actuar y anticiparse a los desafíos y las oportunidades que el mercado ofrece, esto se debe principalmente a que no se gestiona la calidad y no se cuenta con un planeamiento estratégico adecuado, lo que genera que las empresas disminuyan la calidad de sus servicios o productos que ofrecen, esta investigación se planteó como objetivo general determinar las principales características de la gestión de calidad, bajo el enfoque de la planeación estratégica en las micro y pequeñas empresas del sector industrial rubro elaboración de productos alimenticios (cereales) de la ciudad de Huaraz, 2016. El diseño de investigación fue no experimental-transversal-descriptivo, con enfoque cuantitativo, la técnica utilizada la encuesta y el instrumento de recolección el cuestionario estructurado. Se obtuvieron los siguientes resultados; el 53% de los gerentes son de género masculino, 59% establecen objetivos, 71% analiza las causas potenciales, el 82% a veces elabora el árbol de objetivos y metas, el 53% a veces realiza el curso de acción y elección como estrategia; se concluye que la gestión de calidad, bajo el enfoque de la planeación estratégica, es percibida como poco adecuada, con inclinación a inadecuada; teniendo como base una visión fija, por lo tanto, es necesario que se replantee la misión organizacional en la mayoría de ellas, a fin de que estas empresas sean más efectivas; en cuanto a la planeación estratégica se advierte que no se plantean adecuadamente los objetivos organizacionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).