Desarrollo de la autoestima en los niños del nivel inicial de la institución educativa Bilingüe “Gloriabamba” Mazamari - Satipo, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Desarrollo de la autoestima en los niños del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe “Gloriabamba” Mazamari-Satipo, 2020”, nació de la inquietud de saber cuál era el nivel de la autoestima con el que contaban los estudiante de nivel inicial, dado que, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Académica Autoestima Familiar Personal Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Desarrollo de la autoestima en los niños del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe “Gloriabamba” Mazamari-Satipo, 2020”, nació de la inquietud de saber cuál era el nivel de la autoestima con el que contaban los estudiante de nivel inicial, dado que, el buen desarrollo de dicha variable en el niño contribuye a una mejora en diferentes aspectos de su vida y de su contexto. El objetivo general para este trabajo fue determinar el nivel de autoestima en los niños de 5 años. Asimismo, el estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental, contando con una sola variable de la cual se disgrego sus cuatros dimensiones. Por otro lado, la investigación tuvo una población muestral de 20 estudiantes, elegida por un muestreo no probabilístico, en donde para el recojo de información se utilizó la técnica de observación y como instrumento la guía de observación. En el análisis de resultados se determinó que el 50%; es decir, 10 estudiantes se encontraban con un nivel “bajo” con relación a la variable autoestima, las mismas que fueron el reflejo de sus resultados por dimensiones, en dónde; el personal obtuvo el 60% en el nivel “bajo”, social el 50% en el nivel “bajo”, académica el 65% en el nivel “bajo” y familiar el 75% en el nivel “bajo”. Por lo que, se concluyó que existe una clara deficiencia en el desarrollo de la autoestima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).