Factores asociados a la automedicación en pobladores del barrio San Salvador, distrito de Chugay, La Libertad. Agosto - Septiembre 2024.

Descripción del Articulo

La automedicación es el medio por el cual se adquieren y consumen medicamentos sin la supervisión de un médico, e incluye riesgos y consecuencias que pueden afectar la salud. El presente estudio tuvo como finalidad determinar los factores asociados a la automedicación en pobladores del barrio san sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Monzon, Marianela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Factores Asociados y Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La automedicación es el medio por el cual se adquieren y consumen medicamentos sin la supervisión de un médico, e incluye riesgos y consecuencias que pueden afectar la salud. El presente estudio tuvo como finalidad determinar los factores asociados a la automedicación en pobladores del barrio san salvador, distrito de Chugay, la libertad, Abril – julio. La investigación fue un estudio de tipo básica, retrospectivo, de corte transversal, de diseño no experimental, de nivel descriptivo con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 378 pobladores de ambos sexos mayores de 18 años a quienes se les aplicó un cuestionario en relación a los factores asociados a la automedicación. Los resultados evidenciaron que la automedicación en los factores demográficos el 24.32% son pobladores de 17 a 30 años, de los cuales el sexo masculino fue de 57.35%; en los factores culturales el 32.6% se automedicaron por tener conocimiento de los medicamentos para tratar su enfermedad; en los factores económicos el ingreso mensual es de 750 a 1500 soles con un 50.3% .Se concluye que la automedicación se ve influenciada por diversos factores económicos y el resultado de la prevalencia de automedicación en los pobladores fue de 99.7%, valores que se consideran de referencia para estudios posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).