Caracterización del control interno administrativo del sector micro finanzas del Perú: caso la caja Arequipa - Arequipa, 2018.

Descripción del Articulo

La Caja Arequipa, objeto de este estudio, se posesionó, con el tiempo, como un elemento importante de la descentralización y de la democratización del crédito en el país, pues, como ente capitalista, lograron que personas de diversos sectores sociales accedieran al crédito y recibieran apoyo en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casco Cacsire, Aguida Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno administrativo
Micro financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La Caja Arequipa, objeto de este estudio, se posesionó, con el tiempo, como un elemento importante de la descentralización y de la democratización del crédito en el país, pues, como ente capitalista, lograron que personas de diversos sectores sociales accedieran al crédito y recibieran apoyo en el proceso productivo regional. Ello hizo que mejore la situación financiera de muchos pequeños y microempresarios, se generen fuentes de trabajo y contribuyó a incrementar las oportunidades. Dentro del sector, Caja Arequipa es considerada dentro de las instituciones que se dedican exclusivamente a los micros finanzas y han ido ganando mercado año a año. El presente trabajo tuvo como principal objetivo Describir las principales características del control interno. El nivel de investigación corresponde a una investigación descriptiva. Siendo el tipo de investigación descriptiva, pues se basa en una investigación bibliográfica, documental y de campo, utilizando un diseño no experimental – descriptivo, se aplicó la técnica de la encuesta, como instrumento la recolección de información bibliográfica y el cuestionario está estructurado con preguntas relacionadas a la investigación, obteniendo como principales resultados los siguientes: Respecto a la revisión bibliográfica: Las micro financieras del Perú, deben asegurar la continuidad del negocio , medir el riesgo operacional. Respecto a la aplicación del caso: Adecuado control interno administrativo, involucrar y asegurar la captación al 100% de los nuevos procedimientos. Finalmente se concluye que: Las entidades financieras y micro financieras del Perú mantienen un buen control interno administrativo, aplicando normas y procedimientos en sus operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).