Técnica de dibujo - pintura y desarrollo de la motricidad fina en niños (as) de 3 años de la I.E.I. N° 34 “Sagrado Corazón de Jesús” Anco-Huallo Uripa, Chincheros – Apurímac, 2020

Descripción del Articulo

La intensión fundamenta de la pesquisa es determinar el nivel de reciprocidad con la técnica de dibujo y pintura y el desarrollo de la motricidad fina en escolares de tres años de la IEI N° 34 “SCJ” Anco-Huallo Uripa, Apurímac, 2020. La indagación en la parte de la metodología, la presente investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valer Huamaní, Yanet Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dibujo
Pintura
Correspondencia
Psicomotricidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intensión fundamenta de la pesquisa es determinar el nivel de reciprocidad con la técnica de dibujo y pintura y el desarrollo de la motricidad fina en escolares de tres años de la IEI N° 34 “SCJ” Anco-Huallo Uripa, Apurímac, 2020. La indagación en la parte de la metodología, la presente investigación es de básica que tiene fundamentos científicos y teóricos de la misma forma, es no empírica porque esta describe de forma literal los resultados y también es correlacional en su nivel porque busca la reciprocidad entre V1 y V2. El universo está integrado de 41 escolares de tres años y el sub grupo está constituida por 35 educandos en ella se aplicó las herramienta como es las guías de observación de 24 interrogantes para la V1 y V2 con instrumentos fiables usados en otras indagaciones, del procesamiento de la información se logró concluir : Que hay una reciprocidad lineal y representativa baja con la técnica de dibujo y pintura y la mejora de la motricidad fina en educandos de tres años de la IEI N° 34 “SCJ” Anco-Huallo Uripa, Apurímac, 2020
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).