Uso de estrategias inferenciales en la comprensión lectora de estudiantes del primer grado de secundaria de la IE. Nº40239 Camaná 2015

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación está relacionado con el uso de estrategias inferenciales para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Nº 40239 de Camaná, basadas en el enfoque constructivista o interactivo que plantea que el lector se relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerreros Beltramé, Juana Mayela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Comprensión
Cognitiva
Habilidades
Inferencia
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación está relacionado con el uso de estrategias inferenciales para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Nº 40239 de Camaná, basadas en el enfoque constructivista o interactivo que plantea que el lector se relaciona con el texto y construye su significado propio de sus conocimientos. Teoría que ha permitido alcanzar el objetivo que es posible superar el nivel de lectura de nuestros estudiantes, pasando del nivel literal al inferencial y posteriormente al crítico por medio de la aplicación de determinadas estrategias de trabajo lector En el campo metodológico se aplicó el tipo de investigación descriptivo, para analizar el programa educativo “Mejorando la comprensión lectora de nuestros estudiantes”, que comprende la implementación de cinco talleres, orientados al desarrollo de capacidades, con sus respectivas habilidades cognitivas, todas ellas evaluadas mediante la observación antes y después de cada taller, para establecer los logros alcanzados en cada taller. Se aplicó un diagnóstico de entrada y otro de salida, a fin de conocer los alcances y logros de aprendizaje alcanzados. Se vio por conveniente trabajar con una población censal de 54 estudiantes, entre hombres y mujeres. Una población-muestra, que posibilitó la realización de una serie de talleres, entre los grupos experimental y de control con el consiguiente logro de los objetivos planteados en el proceso de investigación, confirmándose la hipótesis general planteada en el proceso de investigación. XII Para la obtención de datos se utilizaron como instrumentos un cuestionario de preguntas para la encuesta aplicada a los estudiantes y la ficha de observación para conocer y confirmar los avances logrados en los objetivos propuestos; lo que permitió elaborar tablas y figuras con sus respectivos análisis e interpretaciones. La investigación nos lleva a la conclusión que la correcta aplicación de un Programa Educativo basado en la correcta aplicación de estrategias inferenciales puede superar y mejorar el nivel de comprensión lectora, en los estudiantes del primer grado de secundaria de la IE Nº 40239.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).