El derecho constitucional al debido proceso en la nulidad de las sentencias penales de primera instancia de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en el año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titula: “El Derecho constitucional al Debido Proceso en la Nulidad de las Sentencias Penales de Primera Instancia de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en el año 2017”. En donde se ha planteado el objetivo principal de explicar por qué causa la inobservan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Cruz, Erly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional al debido proceso
Derecho constitucional a la prueba
Derecho constitucional a la debida motivación de las resoluciones
Derecho constitucional a la defensa
Nulidad de Sentencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titula: “El Derecho constitucional al Debido Proceso en la Nulidad de las Sentencias Penales de Primera Instancia de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en el año 2017”. En donde se ha planteado el objetivo principal de explicar por qué causa la inobservancia del Derecho constitucional al debido proceso ocasiono la declaratoria de Nulidad de Sentencias Penales de Primera Instancia de la Corte Superior de Justicia de Moquegua en el año 2017. Así, se ha trabajado bajo un enfoque mixto, toda vez que se utiliza un instrumento para la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, los cuales fueron debidamente procesados para arribar a resultados de cada índole; por su parte, es un tipo de investigación básica, ya que se arriban a conclusiones o resultados que pretenden incrementar el conocimiento de los fenómenos estudiados. A su vez, se trabaja bajo un nivel de investigación también mixto, ya que se busca describir el fenómeno correlacional consistente en que la Inobservancia del derecho constitucional al debido proceso influiría positivamente en la declaratoria de Nulidad de las Sentencias Penales de Primera Instancia de la Corte Superior de Justicia de Moquegua en el año 2017. A su vez, con esto se explicaría que existiría un fenómeno causal entre las dos variables. El diseño de las variables es no experimental, ya que las mismas no sufrirán modificación alguna, al aplicarse los instrumentos de recolección de datos. Ahora bien, se trabaja con el total de los elementos de la población, sin extraer algún tipo de muestra, ya que el número de elementos de la población no es muy alto. Siendo estos elementos, las Sentencias de Vista de la Corte Superior de Justicia de Moquegua del año 2017. Por su parte, con el objeto de medir las variables del diseño, se han recolectado los datos a partir de una Ficha de Observación, que fueron debidamente validadas por el método de Juicio de Expertos. Y, con el objeto de demostrar las hipótesis planteadas, cuantitativamente se ha aplicado el método estadístico de Análisis de Correlación de Pearson a fin de determinar si existe una influencia positiva entra las variables objeto de estudio, mientras que cualitativamente se ha utilizado un Cuadro de Elaboración propia para establecer las causas de la relación entre las dos variables. En este sentido, a partir de los resultados obtenidos, se ha concluido que la Inobservancia del derecho constitucional al debido proceso influye positivamente en la declaratoria de Nulidad de las Sentencias Penales de Primera Instancia, esto en las Sentencias de Vista de la Corte Superior de Justicia de Moquegua del año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).