Redes Wireless

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Redes Wireless” tuvo como objetivo general: acrecentar conocimientos fundamentales referentes al esquema de ejecución para la red inalámbrica en un espacio metropolitano WLAN. Referenciando el práctico bajo gasto de reparto de Internet; y como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Pauro, Willy Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:redes wireless
diseño de redes
arquitectura
punto
multipunto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Redes Wireless” tuvo como objetivo general: acrecentar conocimientos fundamentales referentes al esquema de ejecución para la red inalámbrica en un espacio metropolitano WLAN. Referenciando el práctico bajo gasto de reparto de Internet; y como objetivos concretos, fortalecer conocimientos básicos de diseño de redes. Conseguir alimentarnos de sapiencias elementales acerca de diversos protocolos de redes y fundamentalmente del protocolo IEEE 802.11 con sus diferentes disimilitudes. Extender procesos y criterios fundamentales para ejecutar el radio vínculo con la frecuencia de manipulación entre dispositivos de la red planificada. Entender a los diversos aparatos efectivos para poder concretar la red propuesta de este tipo. El presente proyecto se ejecutó con la arquitectura (punto multipunto) analizando el prototipo de arquitectura que aceptara a más beneficiarios compartiendo una sola asistencia indicado las características de ancho de banda deseados a determinar con cada uno de ellos. De esta manera se procedió a analizar los requerimientos para la ejecución de la red inalámbrica con área metropolitana en la provincia de Puno, distrito de Salcedo, fue necesario empaparse de conocimientos tanto científicos, procedimentales, intuitivos y empíricos para de esta manera lograr ejecutar el proyecto, logrando así la factibilidad de las comunicaciones y sabiendo que esta es un instrumento primordial para el logro del progreso personal y empresarial se determinó la arquitectura punto multipunto en vista que este tipo de arquitectura inalámbrica nos accede un mayor número de clientes diferir los semejantes recursos con bajo costo relativamente económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).