Factores asociados a la retención placentaria en gestante de 38 semanas covid-19 positivo en establecimiento de Salud Essalud 2020
Descripción del Articulo
La hemorragia uterina y sus complicaciones que ocurren en el parto y postparto es una de las causas frecuentes de morbimortalidad materna. La hemorragia posparto es considerada como una complicación severa en obstetricia. Los factores son diversos como la atonía, las complicaciones del alumbramiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hemorragia post parto retención placentaria embarazo COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La hemorragia uterina y sus complicaciones que ocurren en el parto y postparto es una de las causas frecuentes de morbimortalidad materna. La hemorragia posparto es considerada como una complicación severa en obstetricia. Los factores son diversos como la atonía, las complicaciones del alumbramiento, desgarros del cérvix y/o vaginales, por lo que la intervención oportuna del personal de salud es fundamental para evitar la muerte materna. (1). Es por ello que conocer los factores desencadenantes, así como la población en riesgo es de vital importancia, pues esta patología se puede prevenir y debemos estar en alerta y dispuestos a enfrentar este tipo de complicaciones, especialmente en esta etapa de pandemia por COVID 19. Con el fin de estudiar los factores condicionantes de la retención placentaria presentaremos el caso clínico de una multigesta de 38 semanas por FUR que ingresa en pródromos de trabajo de parto a la cual por protocolo se toma Prueba Rápida (PR) para COVID 19, dando como resultado positivo, generando la aplicación de protocolos establecidos de aislamiento y protección , siendo asistida por el personal de salud quienes atienden el parto eutócico de un recién nacido vivo de sexo masculino, peso 3800 Apgar 9 al minuto y a los cinco minutos, presentando retención placentaria, con sangrado uterino de moderada cantidad motivo por el cual se solicita sala de operaciones en la cual se examina bajo anestesia y procediéndose a una histerectomía abdominal total. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).