Hemorragia Post Parto Asociada a Retencion Placentaria - Caso Clinico. P.S.Pallpata-Hospital II 1 Espinar Diciembre del Año 2016
Descripción del Articulo
El estudio realizado es un caso clínico de una gestante de 24 años con hemorragia post parto por retención placentaria del departamento de Cusco, provincia de Espinar ,distrito de Pallpata,según el análisis se puede observar que en muchas zonas de nuestro país las creencias o la idiosincrasia de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/260 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia Post Parto Asociada a Retencion Placentaria - Caso Clinico. P.S.Pallpata-Hospital II 1 Espinar Diciembre del Año 2016 |
Sumario: | El estudio realizado es un caso clínico de una gestante de 24 años con hemorragia post parto por retención placentaria del departamento de Cusco, provincia de Espinar ,distrito de Pallpata,según el análisis se puede observar que en muchas zonas de nuestro país las creencias o la idiosincrasia de las personas son un factor que determina las acciones ante la atención de una emergencia que pone en riesgo la vida de la madre, en este caso en particular primo eso ya que si la paciente hubiera sido atendida en un establecimiento de salud de mayor complejidad la paciente no hubiera llegado al estado de shock hipovolémico porque se hubiera podido controlar de inmediato la complicación presentada, es por esto que el personal de salud tiene el reto grande de trabajar en la promoción del parto institucional y concientizar a las personas que los procedimientos realizados son necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).