Factores socio jurídicos y su influencia en la contaminación minera de la irrigación de las comunidades y/o comités de regantes del Centro Poblado de Progreso – Asillo – Azángaro – Puno - 2023
Descripción del Articulo
Este estudio examina la influencia socio jurídica de la contaminación minera en la irrigación de las Comunidades y/o Comités de Regantes del Centro Poblado de Progreso – Asillo – Azángaro – Puno en 2023, con el objetivo de describir las causas y consecuencias sociales. Utilizando un enfoque básico y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación minera irrigación regantes factores socio jurídicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este estudio examina la influencia socio jurídica de la contaminación minera en la irrigación de las Comunidades y/o Comités de Regantes del Centro Poblado de Progreso – Asillo – Azángaro – Puno en 2023, con el objetivo de describir las causas y consecuencias sociales. Utilizando un enfoque básico y descriptivo con un diseño explicativo, se aplicó una encuesta estructurada a los directivos de 31 comunidades. Los hallazgos revelan que las deficiencias en salud y economía, junto a factores sociales, afectan negativamente el desarrollo social de los pobladores. Es crucial establecer alternativas asequibles para mejorar la calidad de vida y promover la descontaminación de la cuenca del río Ramis, contaminada por actividades mineras informales en Rinconada y Ananea. Las viviendas, construidas de adobe y techadas con paja y calamina, reflejan condiciones precarias, mientras que su alimentación se basa mayormente en gramíneas y es afectada por la contaminación del agua, lo que limita una vida saludable. La investigación destaca la importancia de que los dirigentes y pobladores adopten medidas para reducir la contaminación y mejorar su calidad de vida. Aunque el contexto socio jurídico nacional no favorece un alto nivel de vida, se requiere que las autoridades locales, regionales y nacionales enfrenten el desafío de mitigar la contaminación minera, y que las empresas responsables compensen los daños causados a las comunidades afectadas. Las poblaciones impactadas incluyen Patambuco, Crucero, Potoni, San Antón, Asillo, Orurillo y Azángaro, sin que hasta la fecha se hayan implementado soluciones efectivas por parte del gobierno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).