Soporte socioemocional en la prevención del estrés en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Perú Birf Industrial” de Juli, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue establecer la conexión existente entre actividades de soporte socioemocional y los niveles de estrés de los estudiantes matriculados en la Institución Educativa Secundaria denominada "Perú Birf Industrial" en Juli 2021. En el cual se utilizó la metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peraza Cornejo, Jesus Amadeo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
prevención del estrés
soporte socioemocional
habilidades socioemocionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue establecer la conexión existente entre actividades de soporte socioemocional y los niveles de estrés de los estudiantes matriculados en la Institución Educativa Secundaria denominada "Perú Birf Industrial" en Juli 2021. En el cual se utilizó la metodología analítica, estadística cuantitativa, de cohorte longitudinal, lógica y observacional. El diseño del estudio es cuasi experimental: pretesting - una postprueba. El cuerpo estudiantil conformado por una muestra total de 59 alumnos que pertenecen al grado de 4to y 5to sección A y B, respectivamente. Los datos recopilados al administrar el pretest en relación a la consulta: "¿Has experimentado momentos de inquietud o nerviosismo a lo largo de este semestre?" revelaron que SI un 84.7% y un 15.3 respondieron que NO, lo cual nos mostró que fue necesario realizar un conjunto de sesiones de soporte socioemocional. Concluyendo que, es positiva desarrollar las habilidades socioemocionales de autoconciencia, autorregulación, de motivación, trabajo en equipo y resolución de conflictos, en relación con el desenvolvimiento personal, la influencia de los estudiantes en el entorno de la clase y en la institución educativa. De acuerdo con el análisis estadístico, se encontró una significancia por debajo de 0.05, lo que llevó a la aceptación de la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).