Influencia de un programa educativo sobre salud bucal en el nivel de conocimientos y prácticas de higiene oral en alumnos de 11 y 12 años de la I.E. Mariano Lino Urquieta, Moquegua 2024

Descripción del Articulo

Conocer cómo un programa de educación para la salud bucal influyó en los conocimientos y hábitos de higiene bucal de los alumnos de 11 y 12 años de la Institución Educativa (I.E.) Mariano Lino Urquieta, Moquegua 2024, fue el objetivo de este estudio. El método corresponde a un diseño cuasiexperiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ponce, Lisie Margott, Nina Aguilar, Briget Yomira Concepcion
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
higiene bucal
programa educativo
placa bacteriana
técnica de cepillado dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Conocer cómo un programa de educación para la salud bucal influyó en los conocimientos y hábitos de higiene bucal de los alumnos de 11 y 12 años de la Institución Educativa (I.E.) Mariano Lino Urquieta, Moquegua 2024, fue el objetivo de este estudio. El método corresponde a un diseño cuasiexperimental, prospectivo, de nivel explicativo, comparativo y longitudinal. El muestreo estuvo constituido por 90 alumnos del 6°. grado. Para la recolección de datos se usó la técnica de encuesta y ficha observacional, con dos instrumentos: el cuestionario para medir el nivel de conocimiento y el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) de Greene y Vermillion, evaluando ambas variables antes y después del programa educativo aplicado a la población de estudio. El análisis descriptivo reveló que la puntuación media aumentó de 11 a 14 puntos, lo que refleja cambios y ganancias en las puntuaciones del nivel de conocimientos antes y después del programa educativo. También se hallaron mejoras en cuanto a la higiene bucal, demostrado por la mediana que se redujo de 2 a 1.495 puntos después del programa educativo. Cabe señalar que los 90 estudiantes recibieron la charla de la misma forma; por ello es que casi todos mejoraron en cuanto a sus conocimientos y prácticas. Se determina en conclusión que los conocimientos y hábitos de higiene bucal de los alumnos de 11 y 12 años del Colegio Mariano Lino Urquieta mejoraron significativamente como resultado de la implementación del programa de educación para la salud bucal. Con un valor p mayor al nivel de significancia (valor p = 0.348 y valor p = 0.122), se afirma que la diferencia (antes y después del programa educativo) entre los datos de los conocimientos y las prácticas de higiene bucal se distribuye normalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).