Embarazo ectópico en primigesta de 22 años en Hospital II-1 Tocache, 2021
Descripción del Articulo
Antecedentes: El embarazo ectópico viene hacer la anidación del huevo fecundizado externamente del útero. Objetivo: Se presenta un caso de embarazo en trompa de Falopio de 12 semanas y se hace una revisión de investigaciones científicas sobre manifestaciones clínicas, manejo, diagnóstico y tratamien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo Ectópico Hemoperitoneo Reporte de Caso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Antecedentes: El embarazo ectópico viene hacer la anidación del huevo fecundizado externamente del útero. Objetivo: Se presenta un caso de embarazo en trompa de Falopio de 12 semanas y se hace una revisión de investigaciones científicas sobre manifestaciones clínicas, manejo, diagnóstico y tratamiento. Caso clínico: Mujer de 22 años de edad, gestación 1 partos 0, con fecha de última menstruación 26/06/2019; sin uso de método anticonceptivo; acude por emergencia por presentar dolor abdominal de moderada intensidad a nivel de hipogastrio; acompañado de sangrado vaginal escaso; náuseas y palidez, se realiza ultrasonido y se diagnostica embarazo ectópico (EP) derecho complicado, se realiza laparotomía exploratoria más salpingectomía. Conclusión: El embarazo ectópico es de fácil diagnóstico, que requiere la intervención quirúrgica, demostrando buenos resultados con evolución favorable si se detecta a tiempo y con escasa fertilidad de la trompa afectada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).