Contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a 8 (ocho) unidades impositivas tributarias en el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Puno periodo 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en las contrataciones públicas cuyo monto es igual o inferior a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el Proyecto Especial Binacional Lago TiticacaO(PEBLT) durante el año 2023. El objetivo fue analizar los procedimientos y marcos normativos que re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrataciones adquisición cotización compra servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en las contrataciones públicas cuyo monto es igual o inferior a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el Proyecto Especial Binacional Lago TiticacaO(PEBLT) durante el año 2023. El objetivo fue analizar los procedimientos y marcos normativos que regulan estas adquisiciones, con el fin de optimizar los recursos destinados al proyecto y garantizar un manejo transparente y responsable de los fondos públicos. Se enfatizó la implementación de procedimientos simplificados por parte del PEBLT, tales como invitaciones directas a proveedores y solicitudes de cotizaciones rápidas, que permiten agilizar el proceso de adquisición sin recurrir a los procedimientos más complejos que aplican para montos mayores. Mi participación en el proyecto se centró en la generación de órdenes deOcompra y servicio, así como en otras tareas asignadas por el jefe del Área de Abastecimientos y Servicios Generales o el jefe de la Unidad de Administración. Para la gestión de estas actividades, se utilizaron los aplicativos SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa) y SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera), herramientas estándar en el sector público que favorecen la transparencia y el control en el manejo de recursos. Gracias a estas herramientas, se tuvo como resultado asegurar una gestión eficiente de las adquisiciones y una ejecución del proyecto que fomenta la participación activa de pequeños y medianos proveedores locales, impulsando así el desarrollo económico regional. Se concluye que la implementación de estas estrategias ha permitido optimizar los procedimientos, reduciendo el riesgo de errores administrativos y asegurando el cumplimiento de la normativa vigente, lo que contribuye al uso eficiente de los recursos y al fortalecimiento de la gestión pública en el PEBLT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).