Prisión preventiva y la vulneración del principio constitucional de la presunción de inocencia en el distrito judicial de Tacna-2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación transversal descriptiva, relacional y no experimental fue determinar la correlación entre la utilización excesiva de la prisión preventiva y la violación del principio constitucional de presunción de inocencia en el distrito judicial de Tacna-2023. Este es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Amones, Nery Soledad, Copari Huanca, Yenny Hayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:preventiva
prisión
excesivo
uso
relación
inocencia
presunción
principio
positiva
prueba
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación transversal descriptiva, relacional y no experimental fue determinar la correlación entre la utilización excesiva de la prisión preventiva y la violación del principio constitucional de presunción de inocencia en el distrito judicial de Tacna-2023. Este estudio se llevó a cabo con una muestra compuesta por 82 profesionales del derecho que son miembros del Ilustre Colegio de Abogados de Tacna. Los instrumentos de investigación utilizados abarcaron dos series de cuestionarios: uno relativo a la prisión preventiva y otro relativo a la violación del principio de presunción de inocencia. Los hallazgos indican la presencia de una correlación positiva moderada entre la utilización excesiva de la prisión preventiva y la adquisición legal de pruebas (p=0.000; r=0.419**). Además, se descubrió una asociación positiva moderada, que es muy significativa, entre el uso excesivo de la prisión preventiva y la legalidad del examen (p=0,000; r=0,529**). Además, se comprobó que existe una relación positiva baja pero notable entre la utilización excesiva de la prisión preventiva y la evaluación racional de las pruebas (p=0,002; r=0,334**). Por lo tanto, la conclusión final alcanzada por este estudio sugiere que existe una correlación positiva, aunque moderada, pero altamente significativa, entre la variable denominada uso excesivo de la prisión preventiva y la transgresión del principio constitucional que abarca la presunción de inocencia (P=0.000; r=0.506**). Sobre la base de este resultado, es plausible afirmar que un aumento del uso excesivo de la prisión preventiva se traducirá invariablemente en una amplificación simultánea y proporcional de la violación del principio constitucional relativo a la presunción de inocencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).