Gestión financiera y la morosidad en una empresa financiera de la ciudad de Ilo, 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación se plantea como objetivo general identificar la relación entre la gestión financiera y la morosidad en una empresa financiera de la ciudad de Ilo, 2024. Se encontró información en donde se menciona que dentro de la unidad de estudio existen diversas normas y procedimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quino Contreras, Lizbeth Marisol, Flores Zapata, Mario Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:morosidad
planificación
organización
dirección
control
gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se plantea como objetivo general identificar la relación entre la gestión financiera y la morosidad en una empresa financiera de la ciudad de Ilo, 2024. Se encontró información en donde se menciona que dentro de la unidad de estudio existen diversas normas y procedimientos planteadas de manera inadecuada además que existe eficiencia en el cumplimiento de los requisitos por parte de los clientes y por parte del personal no se está generando un control adecuado al cobro demorosos, ni al monitoreo de carreteras. En la investigación se aplicó la metodología conformada por una investigación básica, no experimental, descriptiva y correlacional; la muestra estuvo conformada por un total de 23 colaboradores de la empresa financiera. Entre los principales resultados encontramos que la gestión financiera presenta un nivel eficiente de 43%; mientras, que la morosidad presenta un nivel frecuente de 30%; en cuanto a los resultados encontrados al cruce de los valores de ambas variables se encontró que el valor de Spearman es 0,964 y el nivel de significancia 0,00. Por lo que se concluye que existe una relación alta positiva y significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).