Exportación Completada — 

Análisis y pronóstico financiero y económico de Corporación Cervesur S.A.A. Arequipa, períodos 2005 - 2020

Descripción del Articulo

La realización del presente estudio fue a raíz de acercarnos y desarrollar la siguiente cuestión, ¿Cuál es el análisis y pronóstico financiero y económico de Corporación Cervesur S.A.A. Arequipa, períodos 2005-2020?, formulándose el objetivo siguiente, analizar y pronosticar los resultados financier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Candia, Anahi Nanda, Ventura Garcia, Waldir Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pronóstico
liquidez
solvencia
rentabilidad
ingresos
gastos
utilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La realización del presente estudio fue a raíz de acercarnos y desarrollar la siguiente cuestión, ¿Cuál es el análisis y pronóstico financiero y económico de Corporación Cervesur S.A.A. Arequipa, períodos 2005-2020?, formulándose el objetivo siguiente, analizar y pronosticar los resultados financieros y económicos de Corporación Cervesur S.A.A. Arequipa, períodos 2023-2024. Recurriendo para ello a lo siguiente, siendo una investigación aplicada de tipo longitudinal, de diseño no experimental, para ello se consideró como población la información financiera – Estados financieros, utilizando para ello la técnica de análisis documental y de observación directa y que para el análisis correspondiente fue de manera correlativa. Llegando a los resultados siguientes: que el comportamiento de las variaciones en sus resultados (análisis horizontal y vertical) tuvo sus respectivas variaciones, tanto disminuciones como incrementos. Y en cuanto a los pronósticos financiero y económico se aprecia en ambos grupos una tendencia no creciente. Debido a las restricciones empresariales por efectos de la pandemia COVID-19. Concluyéndose que, en lo referente al pronóstico financiero, cuenta con una tendencia no creciente, según modelo ARIMA, demostrando que sus indicadores de liquidez, solvencia, y rentabilidad tienen tendencia no creciente. Asimismo, en lo referente al pronóstico económico, cuenta también con una tendencia no creciente, según modelo ARIMA, para sus indicadores de ingresos, gastos y utilidad tienen tendencia no creciente. Recomendando que, los directivos de la alta dirección adopten como una política de gestión de la empresa, que independientemente de elaborar de manera mensual los análisis e interpretación de la información financiera, téngase que elaborar los correspondientes pronósticos de dicha información ya que en base a ello podrá apreciarse las tendencias y también la gestión empresarial, en el nivel financiero y económico y que éste sea información base para tomar decisiones sobre el desarrollo de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).