Planeamiento financiero y su influencia en la situación financiera-económica en empresas de turismo de la ciudad de Moquegua, período 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, cuyo título es: “Planeamiento financiero y su influencia en la situación económica financiera en empresas de turismo de la ciudad de Moquegua, período 2016”, intenta dilucidar la siguiente interrogante: ¿Influye el planeamiento financiero en la situación econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccori Tipo, German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento financiero
Situación económica
situación financiera
Empresa de turismo
Liquidez
Rentabilidad
Solvencia
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, cuyo título es: “Planeamiento financiero y su influencia en la situación económica financiera en empresas de turismo de la ciudad de Moquegua, período 2016”, intenta dilucidar la siguiente interrogante: ¿Influye el planeamiento financiero en la situación económica financiera en empresas de turismo de la ciudad de Moquegua, período 2016? Para ello se planteó el siguiente objetivo a lograr Determinar la influencia del planeamiento financiero en la situación económica financiera en empresas en estudio. Recurriendo al siguiente método; Tipo de investigación, Aplicada. En cuanto al Diseño es No experimental, por no presentarse manipulación de variable alguna. Respecto al Nivel, es Explicativo. Considerando una Población muestra, integrada por empresas turísticas de la ciudad de Moquegua, comprendidas estas en los rubros de Hoteles, Restaurant´s, Viñedos y empresas de Transporte, ascendiendo a un total de 32 empresas. Utilizando para ello la guía de entrevista y ficha de encuesta. Arribando a los siguientes resultados, que las empresas en un 87.5% no aplican y/o utilizan dicha herramienta, y que para maximizar beneficios llevaría al utilizar dicha herramienta, Llegando a la siguiente conclusión que, el planeamiento financiero incide en la situación económica financiera en las empresas sujetas a estudio, de manera positiva y que su utilización es sin ningún criterio técnico y/o empírica. Respecto a la recomendación se plantea que, dicha herramienta, financiero debe ser adoptado en las empresas turísticas, por las bondades y ventajas que se logra con su aplicación y que la reorientación de que deben dar los directivos, dueños y/o gerentes de las referidas empresas en implantar y, sobre todo, contar con el personal calificado y con el perfil adecuado para dicha labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).