Sistema de Costos de Producción de Microempresarios Panificadores “La Tradición” del Distrito de Santa Rosa, Melgar, 2015-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de describir el sistema de costos de producción del pan tradicional por parte de los microempresarios panificadores “La Tradición” del Distrito de Santa Rosa, Melgar, 2015 – 2016. La investigación es de tipo descriptivo, que nos permitió analizar la est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ccama, Monica Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de producción de pan tradicional
Costos unitarios
Rentabilidad
Microempresarios panificadores
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objetivo de describir el sistema de costos de producción del pan tradicional por parte de los microempresarios panificadores “La Tradición” del Distrito de Santa Rosa, Melgar, 2015 – 2016. La investigación es de tipo descriptivo, que nos permitió analizar la estructura de costos, facilitando determinar los costos unitarios y se aprovechó para relacionarlo con la rentabilidad. La población estuvo representada por los integrantes de las microempresas panificadores “La Tradición”. La técnica utilizada es la ficha de observación y el instrumento es la guía de observación. Los resultados a los que se arribaron fueron los siguientes: el costo unitario del pan con queso fluctúa entre S/. 0.21 y S/. 0.36 la unidad, estando la media en S/ 0.29, con una desviación estándar de 0.05. El precio de las ventas es S/ 0.33 por cada unidad. El promedio de las ventas de las 11 panificadoras es de S/ 72,630.00 anuales, con una desviación estándar de S/ 32,214.65. Asimismo se estableció que por sí solos, ni el costo de producción ni las ventas, determinan la rentabilidad de estas empresas; sin embargo, el efecto combinado de ellos, si explica su rentabilidad con una correlación del 0.93**, es decir altamente significativa. No está demás mencionar que durante la investigación se observó deficiencias en el manejo de costos, desconocimientos de asignación de precios a los productos; sin embargo, a pesar de los inadecuados procedimientos de asignación de costos a los productos, al ser vendidos a un precio establecido por el mercado, han logrado mantener una mínima rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).