Importancia y beneficios de los juegos tradicionales y ancestrales en niños de 5 años I.E.B. N° 687 – Junín, 2022
Descripción del Articulo
Los juegos tradicionales son actividades de ocio que forman parte integrante de la historia cultural de distintos lugares. Sirven para identificar y preservar costumbres y tradiciones. Estas actividades recreativas, además de potenciar la identidad cultural, fomentan las habilidades sociales y mejor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contexto educativo Desarrollo sociocultural Juegos tradicionales Patrimonio lúdico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Los juegos tradicionales son actividades de ocio que forman parte integrante de la historia cultural de distintos lugares. Sirven para identificar y preservar costumbres y tradiciones. Estas actividades recreativas, además de potenciar la identidad cultural, fomentan las habilidades sociales y mejoran los procesos de aprendizaje en el ámbito escolar, debido a su importancia pedagógica. Objetivo: Determinar el impacto de los deportes tradicionales locales en el desarrollo sociocultural de los alumnos de la Institución Educativa Bilingüe N° 687 del pueblo originario de Quempiri. Metodología: El presente estudio adopta un enfoque cualitativo dentro de un paradigma hermenéutico. Utiliza un modelo de investigación acción y diversas herramientas de cartografía social para validar sus hallazgos. La etapa inicial fue la caracterización de los juegos tradicionales mediante la utilización de una entrevista semiestructurada y el mapeo de dichos juegos. Posteriormente, se elaboró una propuesta de intervención, que consistió en la creación de «talleres de memoria», con el objetivo de facilitar la producción social de conocimiento y promover el intercambio y la transmisión de información sobre los juegos tradicionales. Resultados: A través del intercambio de conocimientos, producto del contacto social, se logró ampliar la comprensión y las perspectivas de los alumnos sobre los juegos tradicionales. Esta transformación convirtió los juegos tradicionales en un valioso recurso que potencia el desarrollo sociocultural de la población escolar. En conclusión, la interacción social es una característica crucial tanto para el desarrollo del conocimiento, concretamente en el caso de los juegos tradicionales, como para la preservación de estas actividades como parte del patrimonio cultural y recreativo de la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).