Prevalencia del grado de ansiedad y miedo al tratamiento dental en niños de segundo grado de primaria de la I.E. Rafael Díaz Moquegua - 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad estudiar la prevalencia de la ansiedad y el miedo en el tratamiento odontológico que presentan los alumnos del 2do grado de primaria, según variables de sexo y edad. La investigación es de nivel descriptiva, con una muestra de 60 alumnos. El recojo de la informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Romero, Julia Looam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Miedo
tratamiento dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tiene como finalidad estudiar la prevalencia de la ansiedad y el miedo en el tratamiento odontológico que presentan los alumnos del 2do grado de primaria, según variables de sexo y edad. La investigación es de nivel descriptiva, con una muestra de 60 alumnos. El recojo de la información para la presente investigación se realizó mediante la Escala de ansiedad de Corad Modificada (CORAH-M) y la escala de evaluación del Miedo Dental en niños (CFSS). Se reprodujo un video donde los alumnos pudieron revivir las experiencia y emociones que manifestaron en las citas odontológicas y/o tratamientos y posteriormente se procedió al desarrollo de los test. En la Escala de Ansiedad de Corah Modificada (EACM) según sexo nos indica que la ansiedad severa o fobia la presentaron 9 niñas (47.37%) y la ansiedad moderada fue la más alta con 13 niños (65%) y según edad ansiedad severa o fobia fue la más alta en la edad de 7 años con 19 alumnos (100%). En la Escala de Corah del Miedo dental en niños (CFFSS), Según sexo presento bajo miedo en 22 niñas (44.90%) y 27 niños (55.10%) y en la edad la alternativa más alta fue bajo miedo en la edad de 7 años con 44 alumnos (89.80%). Según su comportamiento al tratamiento dental basándonos en el test del miedo, la alternativa más alta fue la de bajo miedo, mostrándose cooperador con 29 alumnos (59%). Se concluye que la Escala de ansiedad y la Escala de miedo presentaron resultados similares. La población del sexo masculino muestra control en sus emociones frente a algo desconocido, a diferencia del sexo femenino, en la edad de 7 años la ansiedad severa o fobia es evidente y a los 8 años se muestran accesibles a los tratamientos, de este modo disminuye el miedo mostrándose cooperadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).