Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento – EPS Moquegua S.A. 2014-2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de “Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento – EPS Moquegua S.A. 2014-2015” a raíz de plantearnos la siguiente interrogante ¿El Análisis Financiero, incide en la toma de decisiones de la Emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis financiero Análisis económico Toma de decisiones |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de “Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento – EPS Moquegua S.A. 2014-2015” a raíz de plantearnos la siguiente interrogante ¿El Análisis Financiero, incide en la toma de decisiones de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento – EPS Moquegua S.A.?, se propuso como objetivo: determinar la incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones de la EPS Moquegua S.A., para ello el Método, utilizados fue tipo de investigación, aplicada, diseño no experimental, Población y muestra (intencionado o a conveniencia), Variables, el análisis financiero y la toma de decisiones. Arribándose a los siguientes Resultados, en esta parte del trabajo se hace hincapié al análisis efectuado de los estados financieros de la empresa, desarrollando el análisis horizontal, vertical y por su puesto la aplicación de los ratios financieros, llegando a la Conclusión de: Existe incidencia del análisis a los estados financieros en la toma de decisiones de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento – EPS Moquegua S.A. 2014-2015. Tal determinación se basa en un margen de error probabilístico del 5% para todos los casos de la presente investigación. Las mismas que fueron obtenidas como parte del resultado y de la contrastación de hipótesis, finalizando con las Recomendaciones, a manera de sugerencias, para finalmente revelar los anexos pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).