Embarazo adolescente como factor de riesgo para desarrollar preeclampsia severa en el Hospital Nivel II-1, 2023

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente ha sido identificado como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de preeclampsia severa. El presente caso clínico tiene por objetivo determinar si el embarazo en una adolescente es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia severa, este tuvo lugar en el h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aredo Chavez, Edith Ehunise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia severa
embarazo adolescente
factor de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El embarazo adolescente ha sido identificado como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de preeclampsia severa. El presente caso clínico tiene por objetivo determinar si el embarazo en una adolescente es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia severa, este tuvo lugar en el hospital nivel II-1, 2023. El caso clínico muestra a una adolescente embarazada de 18 años que desarrolla preeclampsia severa y algunas complicaciones adicionales como anemia, infección de vías urinarias; proteinuria, presenta antecedente familiar de preeclampsia, primiparidad, vulnerabilidad social. Se proporciona atención multidisciplinaria conforme a las normas y protocolos fijados por el establecimiento de salud. Tras la atención recibida, la paciente es dada de alta sin problemas, se lleva a cabo un seguimiento, no presenta molestias ni ningún signo premonitorio. Conclusión: el embarazo adolescente es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).