Aprendizaje autónomo y autoestima en discentes universitarios de Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

La propuesta era probar que se genera nexo positivo entre autoestima y autonomía en el aprender por parte de discentes universitarios de Moquegua 2023. Para ellos se contó con 175 discentes que están en los últimos ciclos de las universidades de la región. Es un estudio básico, de diseño experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Benavides, Madyer Vanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2606
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
aprendizaje regulado
percepción
Autonomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La propuesta era probar que se genera nexo positivo entre autoestima y autonomía en el aprender por parte de discentes universitarios de Moquegua 2023. Para ellos se contó con 175 discentes que están en los últimos ciclos de las universidades de la región. Es un estudio básico, de diseño experiencial, y para su proceso se utilizó el SPSS 25. Entre los resultados se ubicaron a que la correlación de Spearman entre dos variables: "autonomía o aprecio personal" y "Aprendizaje autónomo" fue de 0.576 lo que indica una correlación positiva moderada para una muestra de 175 respondientes. la relación entre dos variables: "Percepción de sí mismo" y "Aprendizaje autónomo “es de 0.529, lo que indica una correlación positiva moderada. La correlación entre "Relaciones sociales" y "Aprendizaje autónomo" es de 0.515, lo que indica una correlación positiva moderada. Esto sugiere que las personas que reportan mejores relaciones sociales también tienden a tener un nivel más alto de aprendizaje autónomo. Hay una correlación positiva moderada entre la autonomía y competencia y el aprendizaje autónomo Con una rho de 0.493. Esto sugiere que a medida que los individuos se perciben como más autónomos y competentes, es más probable que desarrollen habilidades de aprendizaje autónomo. De hecho, se deduce que hay relación entre aprecio personal o autonomía y el aprendizaje autónomo. Que los jóvenes puedes desarrollar mejo r aprendizaje autorregulado cuando mejor se aprecian.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).