Relación entre el estrés laboral y la procrastinacion en trabajadores de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua 2024
Descripción del Articulo
En el presente estudio se planteó como objetivo general el determinar la relación entre el estrés laboral y la procrastinación en trabajadores de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua. Para lo cual, fue necesario el uso de una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantificab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés procrastinación trabajo municipalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En el presente estudio se planteó como objetivo general el determinar la relación entre el estrés laboral y la procrastinación en trabajadores de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua. Para lo cual, fue necesario el uso de una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantificable, con un diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal, dentro de la población se consideró a la totalidad de 50 trabajadores de las áreas administrativas de la Municipalidad de Mariscal Nieto, siendo que, ellos dieron respuesta al Cuestionario de Estrés Laboral de la OIT-OMS, y la Escala de Procrastinación en el Trabajo (PAWS). Los principales hallazgos mostraron que, el 66% de trabajadores se encontró en los niveles de promedio bajo y bajo de estrés laboral, y el 32% en el alto; por otro lado, el 86% mantuvo un nivel bajo de procrastinación y el 14% en el moderado, siendo que, la prueba de correlación arrojó una relación significativa entre ambos constructos (p = 0.001), con un grado medio (rho = ,474). Concluyendo que, cuando el trabajador se encuentra vivenciado estrés hacia cualquiera de los aspectos de su trabajo, como lo puede ser sus superiores, compañeros o las situaciones del clima laboral, también se evidenciará que lleva a cabo acciones de procrastinación como tomar descansos no autorizados o distraerse en a través de los medios tecnológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).