Estrés laboral, procrastinación y desempeño laboral en los trabajadores del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2024
Descripción del Articulo
Se analizó la relación entre el estrés laboral, la procrastinación y el desempeño en trabajadores del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en 2024, esto se alinea a los Objetivos Desarrollo Sostenible 3 y 8 contribuyendo a la salud y bienestar las cuales mejoran la productividad en beneficio de la c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160276 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Procrastinación Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Se analizó la relación entre el estrés laboral, la procrastinación y el desempeño en trabajadores del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en 2024, esto se alinea a los Objetivos Desarrollo Sostenible 3 y 8 contribuyendo a la salud y bienestar las cuales mejoran la productividad en beneficio de la comunidad. De enfoque básico, descriptivo correlacional no experimental, con una muestra de 638 empleados. Los resultados revelaron una correlación moderada entre el estrés laboral y la procrastinación (rho=0.487), afectando negativamente la productividad. Tanto el estrés como la procrastinación se relacionan negativamente con el desempeño laboral (rho=-.083, -.236), influyendo principalmente en la eficiencia y la eficacia, mientras que el rendimiento fue menos afectado. El estrés se vinculó a comportamientos procrastinadores en áreas como el servicio de sentido y la ciberholgazania. Aunque no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a estrés y procrastinación, las mujeres presentaron un desempeño superior. Los empleados de entre 30 y 47 años mostraron mayores niveles de estrés, y aquellos con entre 2 y 5 años de experiencia laboral destacaron por su procrastinación. Los trabajadores con entre 11 y 28 años de experiencia lograron el mejor desempeño. Estos resultados resaltan la importancia de implementar estrategias organizacionales para reducir el estrés y la procrastinación, mejorando así el rendimiento laboral y la calidad del trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).