Factores condicionantes del desprendimiento prematuro de placenta en gestante atendida en Establecimiento de Salud III-I -2018
Descripción del Articulo
El caso clínico que se expone a continuación es de una gestante de 32 años de edad, multigesta de 37 semanas por ecografía que cursa su quinto embarazo, tuvo 9 controles prenatales sin presentar complicaciones, sus controles iniciaron en el primer trimestre de embarazo, la gestante acude a emergenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desprendimiento prematuro de placenta Traumatismo abdominal indirecto Oligohidramnios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El caso clínico que se expone a continuación es de una gestante de 32 años de edad, multigesta de 37 semanas por ecografía que cursa su quinto embarazo, tuvo 9 controles prenatales sin presentar complicaciones, sus controles iniciaron en el primer trimestre de embarazo, la gestante acude a emergencia refiriendo “caída”, golpeándose las caderas (traumatismo abdominal indirecto). Al ingreso se le realiza por protocolo especuloscopía no evidenciando sangrado, no se visualiza perdida de líquido amniótico además se le toma el test de Ferning (-) por lo que se descarta ruptura prematura de membranas, también se le solicita una ecografía dando como resultado de Oligohidramnios; por lo que se decide hospitalizar para monitorización post traumatismo. La gestante queda bajo control materno fetal por 24 horas después de la cual se le indica una prueba de sobrecarga con oxitocina (oct) el cual resulta negativo, por lo que a continuación se le indica maduración cervical con misoprostol para darle chance vaginal, con la segunda dosis logra llegar a dilatación 4 y se le ingresa a sala de dilatación donde se le realiza un monitoreo fetal evidenciándose taquicardia fetal persistente que no mejora con el cambio de posición, hidratación y oxigenoterapia por lo que deciden terminar la gestación. Se realiza la cesárea de emergencia obteniéndose un recién nacido vivo, con un peso de 2400, APGAR 5/7 y se evidencia placenta con sangrado rojo oscuro con DPP +- 50%, la paciente no presenta complicaciones. Este caso clínico nos invita a evaluar los factores predisponentes que tuvo esta gestante para presentar desprendimiento prematuro de placenta pudiendo repercutir en el recién nacido, así como evaluar el correcto y precoz manejo de la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).