Unión de hecho y reconocimiento de derechos sucesorios, distrito judicial de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la unión de hechos y el reconocimiento de derechos sucesorios, Distrito Judicial de Arequipa, 2022. Asimismo, incumbió a una investigación básica, correlacional, transversal y no experimental, abarcando una muestra de 61 expertos, aplicando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Cuela, Luz Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:unión de hecho
jurídica
constitucional
vacíos legales
procesal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la unión de hechos y el reconocimiento de derechos sucesorios, Distrito Judicial de Arequipa, 2022. Asimismo, incumbió a una investigación básica, correlacional, transversal y no experimental, abarcando una muestra de 61 expertos, aplicando la técnica encuesta. Igualmente, los resultados indicaron que el 78.7% de expertos afirmó que la unión de hecho predominó en tendencia media y para el 78.7% el reconocimiento de derechos sucesorios prevaleció en nivel medio, además, afirmaron que la dimensión constitucional y la dimensión procesal se relacionaron significativamente con el reconocimiento de derechos sucesorios mediante la sigma<0.050 y reflejaron una asociación positiva considerable con los coeficientes 0.745 y 0.758 respectivamente, mientras que la dimensión jurídica se relacionó significativamente con el reconocimiento de derechos sucesorios mediante la sigma<0.050 y demostraron una asociación positiva muy fuerte de 0.780. Concluyendo que, la unión de hecho se relacionó significativamente con el reconocimiento de derechos sucesorios mediante la sigma<0.050 y evidenciaron una asociación positiva muy fuerte de 0.812.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).