Pensamiento crítico y razonamiento cuantitativo en estudiantes de quinto de primaria en la I.E.P. Cesar Vallejo del Alto Selva Alegre
Descripción del Articulo
El estudio se centró en el objetivo de es establecer la relación que existe entre pensamiento crítico y razonamiento cuantitativo en Estudiantes de quinto de primaria en la I.E.P. Cesar Vallejo del Alto Selva Alegre. Metodológicamente fue una investigación tipificada como básica, usando un diseño tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | el pensamiento crítico razonamiento cuantitativo estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio se centró en el objetivo de es establecer la relación que existe entre pensamiento crítico y razonamiento cuantitativo en Estudiantes de quinto de primaria en la I.E.P. Cesar Vallejo del Alto Selva Alegre. Metodológicamente fue una investigación tipificada como básica, usando un diseño transversal, no experimental, nivel correlacional. La población se representó de 35 estudiantes de quinto de primaria en la I.E.P. Cesar Vallejo del Alto Selva Alegre, usando una muestra censal pues fue un número accesible para el investigador. Como técnica se empleó la encuesta y de instrumento un cuestionario de pensamiento crítico y otro para el razonamiento cuantitativo. Se emplearon programas estadísticos para el análisis de la información usando la estadística descriptiva para presentar los datos y la Rho de Spearman para determinar la correlación entre las variables. Existe relación moderada entre el pensamiento crítico y razonamiento cuantitativo en Estudiantes de quinto de primaria en la I.E.P. Cesar Vallejo del Alto Selva Alegre, ya que según los resultados encontrados en el estadígrafo de Pearson dan un valor de r=0.626 y una significancia de p = 0.000, el cual es un valor menor al parámetro planteado (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).