Exportación Completada — 

Inteligencia emocional y la autoeficacia en estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa Daniel Becerra Ocampo, Moquegua 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación tenía como principal propósito determinar la relación entre la inteligencia emocional y la autoeficacia, para ello; se propuso un diseño no experimental, transversal y correlacional que permitió analizar el grado de la relación entre las variables consideradas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coayla Ramos, Merlit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Inteligencia Emocional
Estudiantes
Institución Educativa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación tenía como principal propósito determinar la relación entre la inteligencia emocional y la autoeficacia, para ello; se propuso un diseño no experimental, transversal y correlacional que permitió analizar el grado de la relación entre las variables consideradas en el estudio. Empleó un tipo de diseño trasversal, ya que se recolectaron lo datos en un solo momento, teniendo como propósito determinar la fuerza de relación existente entre Inteligencia Emocional y Autoeficacia Académica. La población estuvo conformada por los estudiantes de quinto año del nivel secundaria de la institución educativa Daniel Becerra Ocampo, Moquegua 2019. Estos representaron un total de 128 alumnos. Además, el presente trabajo de investigación se desarrolló a partir de los datos recolectados, utilizando como técnica, la recolección de datos. Se utilizaron dos instrumentos para medición respectiva de cada una de las variables consideradas, Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-I: Short), para inteligencia emocional y Escala de Autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (EAPESA) para autoeficacia, los cuestionarios se aplicaron en forma personal a los estudiantes. Finalmente, se encontró que los estudiantes con inteligencia emocional alta (3,9%) aunque son muy pocos muestran una alta autoeficacia académica (3,1%); en conclusión, se comprobó que existe una relación positiva y débil entre la inteligencia emocional y la autoeficacia en los estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa Daniel Becerra Ocampo, en la ciudad de Moquegua en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).