Hemorragia por aborto espontáneo recurrente, hospital San Bartolomé, Lima – 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, aborda el problema del aborto espontáneo recurrente, la cual es definida como el fracaso de dos o más embarazos clínicamente reconocidos antes de las 20 a 24 semanas de gestación e incluye pérdidas embrionarias y fetales. Objetivo: Analizar el manejo clínico y terapéut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto aborto espontáneo hemorragia del primer trimestre salud materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo académico, aborda el problema del aborto espontáneo recurrente, la cual es definida como el fracaso de dos o más embarazos clínicamente reconocidos antes de las 20 a 24 semanas de gestación e incluye pérdidas embrionarias y fetales. Objetivo: Analizar el manejo clínico y terapéutico de una gestante con hemorragia por aborto espontáneo recurrente atendida en el Hospital San Bartolomé, Lima 2023. Resultados: Gestante multípara de 34 años, con diabetes gestacional, obesidad mórbida e hipotiroidismo, a la que se le colocó cerclaje en la semana 14.5 por incompetencia cervical y antecedente de pérdida de embarazo recurrente, que luego fue hospitalizada por pérdida de mucosidad, y que al examen ecográfico presentaba una gestación de 9.6 semanas. Se le realizó un legrado más la técnica de Zea para contener la hemorragia, complementado con la administración de ergometrina y misoprostol. Conclusiones: El aborto espontáneo es uno de los eventos patológicos más frecuentes en el primer trimestre, cuya prevención se puede realizar desde la primera atención prenatal, mediante la identificación de antecedentes o factores en la madre, y que necesita un tratamiento oportuno y adecuado por parte de un equipo de salud especializado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).