Las conversaciones modelo y la expresión oral en los estudiantes de la escuela profesional educación secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Las conversaciones modelo y la expresión oral en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano, 2024" tuvo como objetivo principal determinar el impacto de las conversaciones modelo en el desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Mendizabal, Brenda Karen, Huaman Castillo, Zulma Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de idiomas
Conversaciones modelo
Expresión oral en inglés
Idioma inglés
Enfoque comunicativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Las conversaciones modelo y la expresión oral en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano, 2024" tuvo como objetivo principal determinar el impacto de las conversaciones modelo en el desarrollo de la expresión oral de dichos estudiantes. A través de un enfoque cuantitativo, se examinó cómo la implementación de técnicas de conversación guiadas y estructuradas influye en la habilidad de los estudiantes para expresarse con claridad, fluidez y coherencia en el ámbito académico. El estudio consistió en aplicar sesiones con conversaciones modelo diseñadas para mejorar sus competencias comunicativas. Los resultados revelan una mejora significativa en la capacidad de los estudiantes para organizar sus ideas, emplear un vocabulario adecuado y expresar sus pensamientos de manera efectiva, lo que sugiere que las conversaciones modelo son una herramienta pedagógica efectiva en el fortalecimiento de la expresión oral. Finalmente, la investigación concluye que la incorporación de estrategias de conversación modelo en el currículo de formación docente podría contribuir de manera significativa a la preparación de futuros educadores con habilidades comunicativas sólidas, esenciales para el ejercicio efectivo de la enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).