Desarrollo de la expresión oral del Idioma Inglés a través del Guiado Turístico de los Estudiantes del Séptimo Semestre de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno – 2017
Descripción del Articulo
La expresión oral hace posible de manera más eficiente la comunicación entre las personas, y nos permite expresar nuestros pensamientos. Siendo el desarrollo de la expresión oral una habilidad que involucra factores como la voz, dicción, fluidez, emotividad y otros. El inglés es el idioma en el que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2370 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de la expresión oral del Idioma Inglés |
Sumario: | La expresión oral hace posible de manera más eficiente la comunicación entre las personas, y nos permite expresar nuestros pensamientos. Siendo el desarrollo de la expresión oral una habilidad que involucra factores como la voz, dicción, fluidez, emotividad y otros. El inglés es el idioma en el que los servicios relacionados al turismo se han estandarizado, es por ello que el aprendizaje oral de este idioma mayor acceso a la información turística, además de ser fuente de comunicación para la prestación de un mejor servicio. Atendiendo las necesidades de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo, para insertarse en el mercado laboral al egresar, consideramos de vital importancia prepararlos para que interactúen y se desempeñen en su vida profesional, por eso nos planteamos el presente estudio con la finalidad de desarrollar el nivel de expresión oral en idioma inglés a través del guiado turístico, identificando las principales características de los factores al escuchar y hablar en un contexto de guiado turístico. La división del trabajo de académico es la siguiente: Capítulo I: Aspectos generales. Capítulo II: Fundamentación teórica, donde realizamos el balance de la literatura más importante. Capítulo III: Aspectos pedagógicos del trabajo académico. Se termina dando las conclusiones y recomendaciones derivadas del trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).