Juegos cooperativos para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Alfonso Rodriguez Najarro en Chincheros Apurimac, 2020

Descripción del Articulo

La investigación busco conseguir resultados por medio del objetivo general que cual fue determinar como la aplicación de los juegos cooperativos en el desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Alfonso Rodríguez Najarro en Chincheros Apurímac....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasque Arroyo, Juan, Pilco Huallpa, Fanny Margaret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos cooperativos
Capacidades físicas
Resistencia física
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación busco conseguir resultados por medio del objetivo general que cual fue determinar como la aplicación de los juegos cooperativos en el desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Alfonso Rodríguez Najarro en Chincheros Apurímac. Mediante el objetivo general se dio inicio a las observaciones que se realizan en el área de educación física de la I.E. Alfonso Rodríguez Najarro, el tipo de investigación que se contemplo fue aplicativa, siendo esta cuantitativa, respetando el nivel aplicado y contando con una población total de 12 estudiantes del primer grado de educación secundaria, las técnicas para la obtención de la información fue la ficha de observación y la encuesta. La presente investigación finaliza concluyendo que el desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Alfonso Rodríguez Najarro mejoran de manera notable por medio de los juegos cooperativos en dicha Institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).