Impacto de la formación en posgrado en la competencia académico – profesional del egresado de la Escuela de Posgrado de la Universidad José Carlos Mariátegui, Perú, 2019
Descripción del Articulo
En el marco de la preocupación por evaluar la calidad de los servicios que ofrece una universidad, este estudio se propuso como objetivo analizar el impacto de la formación en posgrado en la competencia académico – profesional del graduado de la Escuela de Posgrado de la Universidad José Carlos Mari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | posgrado competencia académica – profesional productividad académica proyección del conocimiento competencia docente competencia propositiva |
Sumario: | En el marco de la preocupación por evaluar la calidad de los servicios que ofrece una universidad, este estudio se propuso como objetivo analizar el impacto de la formación en posgrado en la competencia académico – profesional del graduado de la Escuela de Posgrado de la Universidad José Carlos Mariátegui, Perú. Para ello, se planteó un estudio explicativo con diseño causal – comparativo. Se trabajó con una muestra de 440 egresados de la Escuela de Posgrado de la Universidad en mención, seleccionados aleatoriamente entre una población de 1064 egresados de las sedes de Moquegua e Ilo. Los egresados pertenecen a estudios de especialización (178), maestría (234) y doctorado (28). Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Evaluación de la Competencia Académico – Profesional, un cuestionario estructurado, de auto reporte, integrado por 26 ítems con alternativas de respuesta cerrada. Esta Escala evalúa cinco dimensiones: productividad académica, proyección del conocimiento, logro alcanzado, competencia docente y competencia propositiva. Y cuenta con evidencias de validez en relación con el constructo, y alta confiabilidad (KR20 > 0,8). Entre los resultados, se encontró que la formación en posgrado tiene un impacto significativo en la competencia académico – profesional del egresado de la Escuela de Posgrado. Y esto se verifica en la diferencia significativa tanto entre la distribución de puntuaciones de competencia académico – profesional sin formación en posgrado y con formación en posgrado (Z = -11,931; p = 0,000), como en cada una de las dimensiones de la variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).