Infección del tracto urinario como causa de parto pretérmino en Segundigesta Nulípara Adolescente en Hospital Nivel III de Lima -2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación y su consecuente revisión tienen como propósito estudiar y analizar un caso clínico de Infección de tracto urinario relacionado con el parto pretérmino en una adolescente, esperando así mejorar nuestra capacidad de detección y manejo de causas de morbimortalidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección de tracto urinario Parto pretérmino Embarazo en adolescente |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación y su consecuente revisión tienen como propósito estudiar y analizar un caso clínico de Infección de tracto urinario relacionado con el parto pretérmino en una adolescente, esperando así mejorar nuestra capacidad de detección y manejo de causas de morbimortalidad materno perinatal, propiciando la actualización académica constante. En el mundo el embarazo en adolescente es de 15% a 25% del total de embarazos y en América Latina y el Caribe el porcentaje ha aumentado. En nuestro país el 14,6% de 15 a 19 años ya eran madres, siendo este un problema de salud pública. En el Peru la incidencia de prematuridad es de 5 a 10%,siendo en el grupo de adolescentes un 21,3%. En muchos estudios se encontro que las infecciones urinarias son causantes de la amenaza de parto pretermino en el grupo de adolescentes. Presentamos el caso de una mujer gestante de 18 años de edad, que ingresa al Hospital nivel III con diagnóstico: Segundigesta nulípara de 29 semanas de gestación, Ruptura prematura de membranas, Oligohidramnios, ITU, Sin trabajo de parto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).