Relación entre el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico de los estudiantes en la escuela profesional de ingeniería civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional José María Arguedas Andahuaylas, 2025

Descripción del Articulo

El trabajo desarrollado tiene como objetivo general identificar la relación existente entre el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico de los estudiantes de la E.P. de Ingeniería Civil de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional José María Arguedas Andahuaylas. Conforme al tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Huacre, Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación
rendimiento
académico
aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo desarrollado tiene como objetivo general identificar la relación existente entre el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico de los estudiantes de la E.P. de Ingeniería Civil de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional José María Arguedas Andahuaylas. Conforme al tipo de investigación que se ha formulado, satisface los criterios metodológicos para ser catalogado como una "investigación básica o pura", ya que aspira a formular teorías, crear nuevos saberes y potenciar la interpretación de la realidad, sin concentrarse en la implementación práctica inmediata de los hallazgos. La información empleada en este análisis es documental y de campo, la investigación es de naturaleza cuantitativa y, finalmente, su enfoque es correlacional, ya que se pretende evaluar el nivel de vínculo o relación entre dos variables. Debido a que las variables se analizaron en un solo momento, el estudio fue diseñado como no experimental, ya que no manipulamos las variables independientes, pero que se observamos y analizamos en su entorno natural. Además, este es un análisis de corte transversal, ya que recopilamos información en un solo momento, lo que facilitará la obtención de una perspectiva inmediata de las percepciones y las conexiones entre las variables durante ese lapso de tiempo. La muestra para ser representativa se consideró igual a 66 alumnos de la E.P. de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional José María Arguedas. Para elaborar el marco teórico, utilizamos la revisión documentaria, como técnica secundaria. En cuanto a la técnica primaria de recolección de datos utilizamos la encuesta, tanto para la variable aprendizaje significativo como para la variable pensamiento crítico. Utilizamos una hoja de cálculo, para procesar los datos, para poder realizar nuestras tablas de resumen y nuestros gráficos descriptivos. Así mismo el análisis de datos se basó en la interpretación cuantitativa de la información final. Finalmente, se concluye que con un 95% de confianza, afirmamos que hay una relación significativa entre el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico de los estudiantes de la E.P. de Ingeniería Civil de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional José María Arguedas Andahuaylas, 2025. Asimismo, se evidencia una asociación media (0.371) entre nuestras variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).