Pruebas funcionales del sistema de automatización de dos bahías en la ampliación de una subestación de alta tensión

Descripción del Articulo

La implementación de sistemas de automatización de subestaciones (SAS) bajo el estándar IEC 61850 es una necesidad y un desafío en el diseño y construcción de subestaciones eléctricas, es por lo que el presente documento tiene como fin describir las actividades que se realizaron en la empresa HMV In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Ortiz, Winder Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IEC 61850
Sistema de Automatización de Subestaciones (SAS)
Subestación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La implementación de sistemas de automatización de subestaciones (SAS) bajo el estándar IEC 61850 es una necesidad y un desafío en el diseño y construcción de subestaciones eléctricas, es por lo que el presente documento tiene como fin describir las actividades que se realizaron en la empresa HMV Ingenieros Ltda. durante las pruebas funcionales SAS de dos bahías en la ampliación de una subestación de alta tensión ubicada en la región Moquegua. Las actividades que se realizaron son las configuraciones y pruebas a niveles de control 1, 2 y 3 del SAS y los ajustes a la configuración de IHM’s, relés de protección, controladores de bahía, controladores de servicios auxiliares., medidores de energía, switches y routers de comunicaciones, entre otros. Así mismo se describe el funcionamiento del SAS implementado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).