Estudio comparativo de la eficiencia en los procesos de molienda en alimento balanceado con el empleo de molinos industriales de tornillo simple y doble, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación efectuó un estudio comparativo de la eficiencia en los procesos y operación de molinos industriales de tornillo simple y doble mejorando los estándares de operación considerando la calidad del producto procesado y los costos del proceso. Siendo una investigación cuantitativa compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ventura, Ruben Dinos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molino industrial
sistema de impacto centrífugo
velocidad de giro
potencia del motor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación efectuó un estudio comparativo de la eficiencia en los procesos y operación de molinos industriales de tornillo simple y doble mejorando los estándares de operación considerando la calidad del producto procesado y los costos del proceso. Siendo una investigación cuantitativa comparativa de tipo cuasi experimental. La demanda de molienda desde 15 T.M./día en el molino de un eje y de 20 T.M./día en el molino de doble eje, con molienda de 32 sacos por hora y 41 sacos/hora respectivamente. Determinando los componentes con dimensiones y especificaciones funcionales de los molinos, evaluando granulométricamente y comparativa conforme a los factores determinantes de tamaño y homogeneidad de la partícula obtenida. La energía requerida para molienda conforme a la ley de Bond, nos da un consumo de energía de 20.51 kwh y 26.37 kwh para el molino de tornillo de un eje y eje de doble tornillo respectivamente, teniendo consumos en costos de 12.25 y 15.75. El comparativo granulométrico muestra que el molino de un eje produce 82% de granos medios (requeridos), 5.8% de granos finos y 1.25 de granos gruesos, el molino de dos ejes tiene 82.2% de granos medios, 17% de finos y 8% de gruesos. Llegando a las conclusiones que se aplicó teorías de diseño de máquinas y materiales en donde en el proceso de molienda el molino de doble eje tiene menor desperdicio de material y mayor productividad y los requerimientos de potencia son de 22,38 kW ó 29.84 H.P. contando con motores sobredimensionados de 40 H.P.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).