Identificación de las propiedades de las unidades de albañilería de arcilla que se comercializan en Moquegua, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace por la incertidumbre de datos específicos y exactos al momento de realizar un diseño de albañilería en la ciudad de Moquegua, datos que corresponden a las características físico-mecánicas de las unidades de albañilería. Con esta misión se visitó todas las em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Condori, Edwin Marcel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:albañilería
Moquegua
estructural
ladrilleras
ensayos
E070
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nace por la incertidumbre de datos específicos y exactos al momento de realizar un diseño de albañilería en la ciudad de Moquegua, datos que corresponden a las características físico-mecánicas de las unidades de albañilería. Con esta misión se visitó todas las empresas que comercializan unidades de albañilería estructural en Moquegua a finales del año 2019, con el fin de recolectar las muestras necesarias de cada empresa para su posterior evaluación y estudio mediante ensayos de laboratorio, los cuales fueron: variación dimensional, alabeo, resistencia a la compresión, absorción, resistencia a la compresión de prismas y esfuerzo admisible en tracción por flexión. Obtenidos los resultados de los ensayos se recategorizaron las unidades de albañilería estudiadas con referencia a lo que indica el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS, 2006) en el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE (norma E.070), se determinó también, por tipo de ladrillo y empresa, las unidades que son aptas para su utilización y, finalmente se determinaron de manera real, la resistencia a la compresión de un ladrillo, la resistencia en compresión de la albañilería, el módulo de elasticidad, el módulo de corte de la albañilería y el módulo de ruptura de una unidad de albañilería, datos que nos ayudan a un mejor calculo y elección del ladrillo a utilizar para nuestros diferentes proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).