Falta de regulación periódica de la remuneración mínima vital en el Perú

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Falta de regulación periódica de la remuneración mínima vital en el Perú”, tuvo como objeto de estudio determinar los factores que no permiten la regulación normativa respecto del incremento de la remuneración mínima. El trabajo a nivel metodológico hizo uso de un tipo de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Chavez, Marti Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:remuneración mínima vital
derecho al trabajo
dignidad humana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Falta de regulación periódica de la remuneración mínima vital en el Perú”, tuvo como objeto de estudio determinar los factores que no permiten la regulación normativa respecto del incremento de la remuneración mínima. El trabajo a nivel metodológico hizo uso de un tipo de investigación básica, de un nivel de estudio descriptivo- explicativo, el diseño fue el no experimental. La unidad de estudio fue la legislación nacional e internacional respecto de la regulación de la RMV, se tuvo como intervinientes a profesionales en derecho especialistas en materia laboral. Se utilizaron las técnicas del análisis documental y de las entrevistas, y los instrumentos fueron las fichas de análisis documental y la guía de entrevistas. La conclusión más importante fue que se destacó como factor que no permiten la regulación normativa respecto del incremento de la remuneración mínima vital, es el incremento de la informalidad debido a que un aumento en el monto de la RMV, implicaría el incremento también del pago de impuestos de parte de las empresas, situación que conllevaría la informalidad, por la existencia de sobrecostos para cada empresario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).